Results for 'Consuelo M. Concepcion'

980 found
Order:
  1. On pornography, representation and sexual agency.Consuelo M. Concepcion - 1999 - Hypatia 14 (1):97-100.
    : I argue that Alisa Carse's call for antipornography legislation sets a potentially dangerous legal move that could threaten to shut off the dialogue women need to redefine the meanings and terms of our sexualities. I also argue that the terms of legitimacy need to be re-examined outside a legal system that systematically fails to protect the rights of sexual minorities.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  34
    On Pornography, Representation and Sexual Agency.Consuelo M. Concepcion - 1999 - Hypatia 14 (1):97-100.
    I argue that Alisa Carse's call for antipornography legislation sets a potentially dangerous legal move that could threaten to shut off the dialogue women need to redefine the meanings and terms of our sexualities. I also argue that the terms of legitimacy need to be re-examined outside a legal system that systematically fails to protect the rights of sexual minorities.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Beyond Academics: A Model for Simultaneously Advancing Campus-Based Supports for Learning Disabilities, STEM Students’ Skills for Self-Regulation, and Mentors’ Knowledge for Co-regulating and Guiding.Consuelo M. Kreider, Sharon Medina, Mei-Fang Lan, Chang-Yu Wu, Susan S. Percival, Charles E. Byrd, Anthony Delislie, Donna Schoenfelder & William C. Mann - 2018 - Frontiers in Psychology 9:391113.
    Learning disabilities are highly prevalent on college campuses, yet students with learning disabilities graduate at lower rates than those without disabilities. Academic and psychosocial supports are essential for overcoming challenges and for improving postsecondary educational opportunities for students with learning disabilities. A holistic, multi-level model of campus-based supports was established to facilitate culture and practice changes at the institutional level, while concurrently bolstering mentors’ abilities to provide learning disability-knowledgeable support, and simultaneously creating opportunities for students’ personal and interpersonal development. Mixed (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  10
    Advantages of system analysis applied to local spaces.Manuela Ortega & M. Concepción Segovia - 2017 - Cinta de Moebio 58:13-25.
    Resumen: Este trabajo tiene como objetivo mostrar que el análisis sistémico aplicado a los espacios locales facilita la generación de propuestas para su desarrollo integral en el ámbito de la sostenibilidad. Los territorios están compuestos por elementos físicos y sociales que se interrelacionan y generan productos que los benefician o perjudican. Estos recursos pueden ser explotados o encontrarse ociosos por falta de actores que los desarrollen. Reaccionan ante las acciones internas y externas tanto humanas como naturales, entre las que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Huellas, vejez y migración: producción de identidades.Vanessa de los Santos Anaya & M. Concepción Arroyo Rueda - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):159-179.
    El presente documento tiene como propósito central analizar los discursos deotredad en la experiencia migratoria hacia Estados Unidos en personas mayoresretornadas a Durango. En un intento por vincular las metáforas queaparecen en el pensamiento del autor, se discuten las anécdotas de 18 participantes mayores de 60 años que trabajaron o vivieron en Estados Unidos, y quienes fueron seleccionados por medio de una muestra intencional. Dentro de los principales resultados se advierten tramas lingüísticas que aparecen en lascomunicaciones orales, donde se manifiestan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Consenting options for posthumous organ donation: presumed consent and incentives are not favored. [REVIEW]Muhammad M. Hammami, Hunaida M. Abdulhameed, Kristine A. Concepcion, Abdullah Eissa, Sumaya Hammami, Hala Amer, Abdelraheem Ahmed & Eman Al-Gaai - 2012 - BMC Medical Ethics 13 (1):32-.
    Background Posthumous organ procurement is hindered by the consenting process. Several consenting systems have been proposed. There is limited information on public relative attitudes towards various consenting systems, especially in Middle Eastern/Islamic countries. Methods We surveyed 698 Saudi Adults attending outpatient clinics at a tertiary care hospital. Preference and perception of norm regarding consenting options for posthumous organ donation were explored. Participants ranked (1, most agreeable) the following, randomly-presented, options from 1 to 11: no-organ-donation, presumed consent, informed consent by donor-only, (...)
    Direct download (14 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  7.  12
    Enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género.Consuelo Díez Bedmar & Antonia Fernández Valencia - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:1-10.
    El objetivo de este trabajo es realizar una retrospectiva de 15 años (2004-2019) sobre la evolución de las propuestas de trabajo, líneas de investigación y docencia que, con respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género, se ha desarrollado en nuestro contexto y su transferencia a las aulas de educación obligatoria, bachillerato y universidad. Se reflexiona sobre el trabajo realizado, el contexto actual y las líneas futuras.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El fuera de sí.Concepción Mª Delgado - 2009 - In Emma León (ed.), Los rostros del otro: reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad. Rubi, Barcelona: Anthropos Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Behavioral economics and monetary wisdom: A cross‐level analysis of monetary aspiration, pay (dis)satisfaction, risk perception, and corruption in 32 nations.Thomas Li-Ping Tang, Zhen Li, Mehmet Ferhat Özbek, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Mahfooz A. Ansari, Toto Sutarso, Ilya Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Caroline Urbain, Roberto Luna-Arocas, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Theresa Li-Na Tang, Fernando Arias-Galicia, Consuelo Garcia De La Torre, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Abdulqawi Salim Al-Zubaidi, Ali Mahdi Kazem, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Linzhi Du, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Kilsun Kim, Eva Malovics, Richard T. Mpoyi, Obiajulu Anthony Ugochukwu Nnedum, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Michael W. Allen, Rosário Correia, Chin-Kang Jen, Alice S. Moreira, Johnston E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Ruja Pholsward, Marko Polic, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Adrian H. Pitariu & Francisco José Costa Pereira - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (3):925-945.
    Corruption involves greed, money, and risky decision-making. We explore the love of money, pay satisfaction, probability of risk, and dishonesty across cultures. Avaricious monetary aspiration breeds unethicality. Prospect theory frames decisions in the gains-losses domain and high-low probability. Pay dissatisfaction (in the losses domain) incites dishonesty in the name of justice at the individual level. The Corruption Perceptions Index, CPI, signals a high-low probability of getting caught for dishonesty at the country level. We theorize that decision-makers adopt avaricious love-of-money aspiration (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Monetary Intelligence and Behavioral Economics: The Enron Effect—Love of Money, Corporate Ethical Values, Corruption Perceptions Index, and Dishonesty Across 31 Geopolitical Entities.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Bolanle E. Adetoun & Modupe F. Adewuyi - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):919-937.
    Monetary intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the dark side of monetary Intelligence and behavioral economics—dishonesty. Dishonesty, a risky prospect, involves cost–benefit analysis of self-interest. We frame good or bad barrels in the environmental context as a proxy of high or low probability of getting caught for dishonesty, respectively. We theorize: The magnitude and intensity of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  11. Monetary Intelligence and Behavioral Economics Across 32 Cultures: Good Apples Enjoy Good Quality of Life in Good Barrels.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien Kim Geok Lim, Thompson Sian Hin Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Luigina Canova, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Anna Maria Manganelli, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Jingqiu Chen & Ningyu Tang - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):893-917.
    Monetary Intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the bright side of Monetary Intelligence and behavioral economics, frames money attitude in the context of pay and life satisfaction, and controls money at the macro-level and micro-level. We theorize: Managers with low love of money motive but high stewardship behavior will have high subjective well-being: pay satisfaction and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  12. Gender and indigenous knowledge.Maria Helen Appleton, Catherine E. Fernandez & Consuelo Quiroz L. M. Hill - 2011 - In Sandra G. Harding (ed.), The postcolonial science and technology studies reader. Durham: Duke University Press.
  13.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La magia en dos tratados de patología del siglo XIV: árabe y castellano.María de la Concepción Vázquez de Benito & M. T. Herrera - 1991 - Al-Qantara 12 (2):389-399.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Hume y el fenomenismo moderno.Concepción Cogolludo Mansilla - 1976 - Revista de Filosofía (Madrid) 11 (11):169-171.
    En contra de las actuales tendencias postmodernistas, el autor postula una simbiosis entre los elementos positivos de lo premoderno y los correspondientes de la modernidad. Cree posible rescatar las llamadas tradiciones razonables, y combinarlas con lo positivo de la modernidad. Uno de los factores positivos de la tradicionalidad sería la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Esfuerzos sincretistas similares en otros campos constituyen gran parte la historia universal.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Instrumentos de evaluación pragmática y comunicativa en español.Claudia Prieto, Consuelo Sepúlveda & Guillermo Soto - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):3-25.
    En esta revisión bibliográfica completa, se analizan instrumentos de evaluación pragmática comunicativa utilizados durante la práctica clínica con población hispanohablante, con el objeto de caracterizarlos, establecer y comparar las conductas comunicativas y lingüísticas evaluadas y discutir su utilidad en la pragmática clínica. Se identifican doce instrumentos. Predomina una concepción amplia de la pragmática que la entiende como perspectiva más que como nivel del lenguaje y que se apoya no solo en estudios pragmáticos en sentido estricto, sino también en el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La concepción de teología en la obra del P. Congar.M. Munoz - 1996 - Ciencia Tomista 123 (1):27-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Pluralismo, concepciones de la buena vida y educación.M. Costa - 2001 - Revista Latinoamericana de Filosofia 27 (1):127-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  68
    Pornography's Many Meanings: A Reply to C. M. Concepcion.Alisa L. Carse - 1999 - Hypatia 14 (1):101-111.
    C.M. Concepcion's review of “Pornography: An Uncivil Liberty?” fundamentally misconstrues the position defended in that article. This paper examines possible sources of this misconstrual, focusing critical attention on the narrowly crafted, morally loaded notion of “pornography” that figures centrally in the original argument under review. Pornography is not a category of speech that can be characterized as having one crucial meaning or message, nor is the message of pornography easily identifiable in instances of pornographic speech. This raises the problem (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Preliminares metafísicos para una concepción genérica de la persona.Mª Dolores Mateu Muriscot - 1996 - Naturaleza y Gracia 3:413-451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La concepción de la matemática en el Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein.A. D'Ors & M. Cerezo - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 17:267-288.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La concepción de Albino y Apuleyo de los atributos del Dios Trascendente, con especial referencia al término "arretos".Ricardo M. García - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121):103-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dos concepciones de epistemología.Jorge M. Escobar - 2008 - A Parte Rei 56:18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Calidad educativa en Educación Parvularia para niños y niñas menores de tres años de edad en la provincia de Concepción, Chile.M. O. Herrera, M. E. Mathiesen, Paola Domínguez & J. M. Merino - 2008 - Paideia 44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico.M. Pedro Huerta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):137-160.
    Este artículo examina, de manera breve y panorámica, algunas contribuciones desarrolladas por el grupo de pensadores bolivianos y mexicanos Comuna dentro de la concepción de revolución del marxismo inicial de los pensadores Karl Marx y Federico Engels. Entre las contribuciones que se destacan se cuenta la producción de un marxismo situado que permite ver algunas complejidades no tomadas en cuenta por lo que Perry Anderson (2005) ha llamado “marxismo occidental”. Estos autores se sitúan desde el comunismo como identidad política de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Una concepción clásica de la justicia social y política.Mª Xosé Agra Romero - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:135-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El contenido empírico de la teoría macroeconómica según la concepción estructural.Obdulia M. Torres González - 2005 - Laguna 16:93-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty.M. López Saenz - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):157-169.
    La tesis de este trabajo es que la primacía merleau-pontiana de la percepción es compatible con la importancia de la imaginación y la de otras dimensiones de la existencia encarnada. A pesar de las diferencias entre ellas, proceden de la misma fuente: el cuerpo vivido y de su intencionalidad operante. Analizaremos sus implicaciones en la concepción merleau-pontiana de la carne, para aplicar la fenomenología de la imaginación, presente en Merleau-Ponty, a la comprensión del giro icónico contemporáneo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Evoluciôn histôrica de la imagen y el mensaje sobre la inmaculada concepción.José M. Alonso Del - 2005 - Verdad y Vida 63 (243-44):199-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Eros, psyche and mania: The sources of philosophical inspiration according to Plato. [Spanish].Carlos Julio Pájaro M. - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:134-164.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE El Eros en el Fedro es ético y filosófico, pero también Manía, irracionalidad. Su locura la procura el dios del que se está poseso en la procesión celeste de las almas, pero también la origina su fuerza pasional por desear la belleza presente en “este mundo”, y la nostalgia y deseo de la belleza que el alma gozó en su anterior vida inmortal y trascendente. Es Eros entonces quien empuja a Psyqué (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Bailarinas colgantes, crujir de vértebras. Suicidio femenino y tragedia griega.Carlos Julio Pájaro M. - 2021 - Co-herencia 18 (35):29-51.
    Con base en Maneras trágicas de matar a una mujer, de Nicole Loraux, el presente artículo se propone la presentación de los modos tan disímiles como en una polis griega es pensada la muerte de un hombre y la de una mujer. Se busca mostrar con especial énfasis el modo como la muerte de la mujer es teatralizada en la tragedia griega, género literario considerado aquí como lugar en el que se desvanecen, aunque ambiguamente, las líneas fronterizas entre las dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Poisis and poetry in Homer and the Sophists. [Spanish].Carlos Julio Pájaro M. - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:8-32.
    El pensamiento filosófico, introducido a partir de la obra de los presocráticos, particularmente de Heráclito y Jenófanes, formula unas consideraciones sobre la creación poética, las cuales discrepan de la concepción de ella como fruto de la actividad inspiradora de la divinidad, y a partir de las cuales comienza a caracterizarse una disputa ( pálaia diáphora ) que muestra los caminos disímiles y opuestos por donde discurren el saber del poeta y el saber del filósofo. La filosofía afirma desde entonces una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Simónides de Ceos y la poesía como téchne.Carlos Julio Pájaro M. - 2012 - Co-herencia 9 (17):155-175.
    La ‘explicación’ platónica de la creación poética en el Ion como efecto de la inspiración permite identificar las condiciones culturales que le subyacen: por carecer de escritura, la sabiduría griega, incluida la poética, es transmitida oralmente. La circunstancia en que realiza su actividad el poeta llevan a Platón a proponer entonces que esta no obedece a la téchne y, por tanto, el poeta no puede dar razón de lo que dice. Esta crítica alcanza a los sofistas en sus usos ‘pedagógicos’ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Es la Contingencia una esencia? Una revisión a la teoría de la contingencia de Richard Rorty.Alejandro J. Molina M. - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo la definición de Contingencia individual, dentro del discurso de Richard Rorty, genera ciertos problemas. Este autor menciona que debemos deslastrarnos de las siguientes dicotomías conceptuales: objetivo-subjetivo, moralidad-prudencia, apariencia-realidad, esencia-accidente, absoluto-relativo, entre otras. A todo esto Rorty propone un nuevo concepto: Contingencia, el cual sería una definición útil que lograría justificar la desaparición de las concepciones como algo que petrifica el conocimiento y lo hace inútil para entender la realidad, es decir, el conocimiento no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Recuperación fraseológica en los diccionarios onomasiológicos del español.M. ª Águeda Moreno Moreno - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):53-69.
    El objeto de este trabajo es estudiar el tratamiento que el diccionario onomasiológico da a las unidades fraseológicas, centrándonos especialmente en los diccionarios generales ideológicos del español. El fin último es comprobar si la concepción lexicográfica de esta práctica, basada en la integración total y global del léxico, ofrece realmente ventajas de almacenamiento y de recuperación del léxico holística y útil para la codificación y la descodificación lingüística. Metodológicamente, solo nos ocuparemos de cuestiones de microestructura: lematización, valor semántico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación.Mª Carmen López Saénz - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):35-59.
    Este artículo estudia la razón de Zambrano desde sus albores como razón mediadora. Su rechazo del sistema va unido a su comienzo en la intuición y a su decurso temporal, que analizamos en relación con Bergson y Husserl. La razón poética va más allá de ese núcleo intuitivo para revelar re-flexivamente incluso lo invisible. Su inmersión en las profundidades, en la pasividad actuante, en las entrañas, en la multiplicidad de los tiempos es paralela a la fenomenología de la génesis merleau-pontiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. CASADO, O.: Mariología clásica española. I: La Inmaculada Concepción en su problematica teológica. [REVIEW]H. M. Köster - 1966 - Freiburger Zeitschrift für Philosophie Und Theologie 13:135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  41
    Existencia y actualidad: prueba ontológica y causalidad inmanente de acuerdo con Hartshorne.Modesto M. Gómez Alonso - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:125-147.
    Las pretensiones del autor son: (i) Describir la versión modal de la prueba ontológica propuesta por Charles Hartshorne, una versión que enfatiza la anomalía modal del concepto de Dios, que demuestra que las dos únicas alternativas metafísicas coherentes son el positivismo y un teísmo basado en la noción de “necesidad bajo condiciones tautológicas”, y que vindica esta última opción apelando a una filosofía del proceso inspirada en Whitehead y cuya herramienta conceptual básica es la distinción entre existencia y actualidad. (ii) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Judith Butler and a Pedagogy of Dancing Resilience.Joshua M. Hall - 2020 - Journal of Aesthetic Education 54 (3):1-16.
    This essay is part of a larger project in which I construct a new, historically-informed, social justice-centered philosophy of dance, centered on four central phenomenological constructs, or “Moves.” This essay in particular is about the fourth Move, “resilience.” More specifically, I explore how Judith Butler engages with the etymological aspects of this word, suggesting that resilience involves a productive form of madness and a healthy form of compulsion, respectively. I then conclude by showing how “resilience” can be used in the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  12
    La orientación teológica de la metafísica de Francisco Suárez.Víctor M. Salas - 2018 - Pensamiento 74 (279):7-29.
    La narración común sobre la metafísica de Francisco Suárez entre un grupo diverso de pensadores es que el jesuita presenta una ontología «indiferente» que descuida la concepción medieval tradicional de Dios como absolutamente trascendente y única. Aunque las críticas dirigidas contra Suárez son legiones e igualmente diversas como las críticas de las que derivan, tal como yo lo entiendo, hay una convicción común a todas ellas, aunque no expresada, de que el pensamiento del jesuita finalmente resulta en la secularización de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Pedro Casaldáliga.Las causas que dan sentido a su vida. Retrato de una personalidad. Coord.: Benjamín Forcano, Eduardo Lallana, José Mª Concepción y Maximino Cerezo. [REVIEW]Benjamín Forcano - 2008 - Critica 58 (956):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Filosofía y cultura.Moisâes Gonzâalez Garcâia & M. Allendesalazar (eds.) - 1992 - Madrid: Siglo Veintiuno.
    La filosofía nace y hunde sus raíces en ese tempestuoso navegar en el que se desenvuelve la vida de los hombres, tratando siempre de responder a necesidades históricas concretas y de buscar respuestas a los problemas de su propio tiempo. Esta solidaridad de la palabra filosófica con ese continuo variar que constituye la vida humana es lo que explica el hecho de que las concepciones filosóficas sean inevitablemente múltiples y diversas, y que los textos de los filósofos no puedan leerse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  49
    Perspectivas leibnizianas sobre el análisis y la síntesis (Leibnizian perspectives on analysis and synthesis).Oscar M. Esquisabel - 1999 - Theoria 14 (2):303-329.
    Los proyectos metodológicos de Leibniz nos remiten constantemente al método de análisis y síntesis. Sin embargo, un examen de las definiciones leibnizianas de los procedimientos analíticos y sintéticos muestra quc no pueden reducirse a una formulación común y que, más aún, pueden llegar a ser incompatibles. Ante csta dificultad, el presente trabajo aborda la concepción leibniziana del análisis y la síntesis desde cuatro perspectivas diferentes, a saber, la matematica, la epistémico-sintácrica, la pragmatíco-epistémica y la práctica. También expone sucintamente la manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  5
    El regreso de la diosa Fortuna en la «sociedad del riesgo».José M. González García - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    ResumenEl artículo presenta una de las versiones de la teoría sociológica del riesgo, en la tradición de estudios sobre la diosa Fortuna. En concreto, la desarrollada por Ulrich Beck. Desde esta posición, analiza la interpretación que beck hace de la modernidad en los términos de «modernidad reflexiva» y extrae las consecuencias que se derivan para una concepción moderna y reflexiva de lo políticoPALABRAS CLAVEMODERNIDAD-POLITICA-RIESGO-BECK-FORTUNAABSTRACTThe paper deals with one of the versions of the sociological theory of risk, within the tradition of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The Camaguey´s experience in postgraduate methodological preparation in Medical Education.Blanca M. Seijo Echevarría, Norma Iglesias Morell, Carmen R. Hidalgo García & Mercedes Hernández González - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    En la Universidad Médica “Carlos J. Finlay”, se realiza una intervención educativa con el objetivo de valorar la concepción y aplicación de un programa para un curso de preparación de metodólogos en correspondencia con sus funciones en condiciones de universalización de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el periodo de septiembre de 2005 a junio de 2007. Se emplean diferentes métodos investigativos: los teóricos, así como la técnica de discusión grupal, permitió diseñar el programa del curso para la preparación de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Fully Understanding Concept Possession.Víctor M. Verdejo - 2018 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 50 (148):3-27.
    Can subjects genuinely possess concepts they do not understand fully? A simple argument can show that, on the assumption that possession conditions are taken to fully individuate concepts, this question must be answered in the negative. In this paper, I examine this negative answer as possibly articulated within Christopher Peacocke’s seminal theory. I then discuss four central lines of attack to the view that possession of concepts requires full understanding. I conclude that theorists should acknowledge the existence of indefinitely many (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
    Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980